Sobre la terapia
¿Cuándo consultar?
Se recomienda asistir cuando sientas alguna dificultad que esté siendo compleja de resolver. Pero no es necesario esperar a la aparición de síntomas para realizar una psicoterapia.
Muchas veces ocurre que las personas esperan a tener una alta sintomatología antes de acudir a un profesional. Sin embargo, no es necesario llegar a ese nivel de sufrimiento para consultar. Basta con tener algunas inquietudes o preguntas que quieran despejarse.
También puedes empezar un proceso de terapia si quieres trabajar en tu confianza interna, tus fortalezas, o si simplemente necesitas un espacio para empezar a conocerte de una manera más profunda.
¿Qué esperar de una psicoterapia?
Siempre que acudimos a una psicoterapia tenemos un objetivo, el cual es individual y varía de persona a persona. Sin embargo, algo que puede esperarse de una psicoterapia es que esta te permita un mayor autoconocimiento y autoconciencia.
En todo proceso terapéutico se debe resguardar la confidencialidad acerca de todo lo conversado en sesión. La confidencialidad puede romperse únicamente si está en riesgo tu vida o la de otros.
En la terapia que ofrezco también es fundamental cultivar la autocompasión, que los pacientes puedan mirarse internamente sin prejuicios.

¿Cuánto dura un proceso de psicoterapia?
Cada sesión tiene una duración de aprox. 50 min.
En cuanto a la duración del proceso psicoterapéutico, este depende de varios factores, como por ejemplo los objetivos que se fijen. Para esto, es importante que coordinar si quieres un proceso de corta duración, enfocada en logros de objetivos o por el contrario deseas que sea un proceso libre de tiempo determinado.
¿Cómo prepararse antes de tener la sesión?
Verificar que cuentes con buen internet, contar con un espacio cómodo y en lo posible sin interrupciones para que puedas abrir tus temáticas personales en confianza.